Cuando uno nota que algo raro va mal en su cuerpo puede hacer dos cosas: maldecir su suerte y abrir un blog para debatir sobre la limitación humana… o simplemente ir al médico.
Cuando los problemas no se resuelven suele ser porque se opta por lo primero. Es lo que pasa con el tema de Aerolíneas Argentinas. Nadie, y se ha hablado y escrito del tema hasta la saciedad, ha tenido la feliz idea de sacar una calculadora y hacer números. ¿Y sabe por qué? Porque los números son sencillamente bochornosos. No hace falta ser ningún experto para darse cuenta de que Aerolíneas es, probablemente, una de las compañías aéreas peor gestionadas del mundo.
Vamos a comparar AA con Ryanair, una “low cost” irlandesa que con una agresiva política comercial, en veinte años se ha hecho un hueco entre las “majors” de la aviación civil. Es sólo una comparación. Si están de pie, hagan el favor de sentarse:
Ryanair___________________Aerolíneas Argentinas
137 aviones........................................30 aviones
4200 empleados................................8.000 empleados (2 veces más)
44.000.000 pasajeros......................6.500.000 pasajeros (6.7 veces menos)
Empleados por avión: 30.................266 (8 veces mas)
Pasajeros por empleado: 10.476.....812 (13 veces menos)
Viendo estos números, uno tiene embarazosa sensación de que a los largo de todos estos meses, nos han estado engañando. No me cabe la menor duda porque los números, como el espejo, nunca mienten.
Se ha escrito y se ha hablado mucho sobre el tema. Pero los datos han sido muy confusos, parciales y sesgados. Y todos cocinados para hacer creer a la opinión pública que la teoría del “vaciamiento” era cierta. Y aquí, por lo que se ve, más que hablar de desfalco hay que hablar de una gestión pésima, por no decir, sencillamente desastrosa.
Ryanair con la mitad de los trabajadores que Aerolíneas Argentinas (4200/8000) debería transportar la mitad de pasajeros, pero transporta no el doble, ni el triple, sino ¡siete veces más! O al revés: para transportar los 44 millones de pasajeros que vuelan en un año con Ryanair, AA necesitaría ¡53.000 empleados!
Aerolíneas tenía en septiembre del 2008, 30 aviones volando y 37 en tierra. Y más de 8.000 empleados cobrando a fin de mes, se vuele o no se vuele. Ryanair tiene 30 empleados por cada avión que vuela, mientras que Aerolíneas tiene ocho veces más, 266 empleados por avión. Cada empleado de Ryanair “transporta” 10.476 pasajeros, trece veces más que los 812 que transporta cada uno de aerolíneas.
El baile de números asusta por lo grotesco de sus proporciones. Ryan O´Leary, CEO de Ryanair, podría mover los 30 aviones de AA con solo 919 trabajadores (sobrarían 7.000) o transportar los 6.5 millones de pasajeros que vuelan con AA con solo 620 trabajadores, (sobrarían otros 7.000).
Las diferencias son tan abismales que es fácil entender que la clave está en el factor humano. Una compañía es la suma de miles de esfuerzos personales por esmerar la atención en el trabajo diario o la suma de toneladas de desidia y despropósito.
En ese campo, las comparaciones sacan los colores a cualquier responsable, pues van del cero al infinito. En el año 2003 Ryanair batió al resto de las compañías europeas (KLM, Iberia, Air France, Lufthansa, Bristish Airways) en puntualidad y numero de maletas perdidas por cada mil pasajeros. Un reciente informe de la Asociación Argentina de Derecho del Turismo (AADETUR) sobre la puntualidad de 90 compañías auditadas, indica que Aerolíneas ocupó el lugar 86, solamente por delante de Air Algéria, Royal Nepal y Sudan Airways. Casi el 30% de los vuelos de AA salen demorados.
Podemos seguir insistiendo en el instinto depredador de Iberia, SEPI y Marsans pero no parece que ni el sentido común ni los números respalden ese argumento.
sábado, 13 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
menuda boludez.
gallego, andate
no sos objetivo
En vez de desgastarse pensando esas nimiedades y perdiendo el precioso tiempo pagado por el esfuerzo de todos, el gobierno debería hacer lo más simple: dejar actuar al mercado, autorizando el ingreso de competidores. ¿Aerolíneas da mal servicio o no es económicamente viable? Bueno, otras firmas podrían reemplazarla y el problema se solucionaría muy fácilmente.
Yo creo que la solucion para problemas de este estilo no es el libre mercado.
Argentina paso por un estado reglamentario, y por un sistema neoliberal, y los problemas fueron masomenos parecidos.
Tenemos que repleantearnos los valores basicos de nuestro orden social, que es un tema mucho mas profundo, y mas dificil de resolver.
Publicar un comentario