En mi ciudad, General Roca, la gente está escandalizada. De un tiempo a esta parte, sufrimos una oleada de robos que salpican las páginas del periódico día sí día también. Vamos a dos por día. Y a decir de los viejos del lugar, eso jamás había ocurrido aquí.
Dice el Ministro de Justicia, Caníbal Fernández, que "Argentina debe ser el país más seguro de América". Creo que o se confunde de país o de Continente... o de contenido.
En cuarenta años que viví en España jamás fui víctima de ningún robo. Es más, no conozco personalmente a nadie al que le hayan robado nunca nada. Robos hay, desde luego, pero son pocos y raros.
En General Roca, tengo un vecino que tiene una empresa de Soda. En un arranque de ingenio le puso el nombre de "Sodas Pablo". Está a punto de entrar en el Guiness del Valle porque ya le han robado ya 75 veces. Setenta y cinco, en letra o en número, me parece una barbaridad. Creo que el día que llegue a cien hará una fiesta por todo lo alto.
Hace una semana se reunió el Consejo de Seguridad Ciudadana. Un nombre redondo para las mentes cuadradas que lo componen. Asistían las fuerzas vivas, los "listos del pueblo" y como no, el psicólogo social que acude como tiburón a la sangre cuando detecta diez personas reunidas dispuestas a quedarse boquiabiertas con su erudición. Durante horas se reunieron para hablar, ponderar, declamar y debatir el tema: "chicos, algo nos está pasando", concluyeron. A la reunión, amén de mandos policiales, acudieron comerciantes, fuerzas vivas y miembros de la Magistratura.
Es curioso que coincida el debate sobre la seguridad con el viejo reclamo del Poder Judicial sobre la Jubilación de los jueces. Quieren darles un 82% móvil y que un juez jubilado pase a ganar 20.000 pesos del ala. Un policía gana 2.000 pesos al mes. Con lo que cobraría un juez jubilado se podrían contratar a diez nuevos policías, con dos a veinte y con tres a treinta. No digo que sea la única solución, pero con treinta policías más en la calle es probable que los ladrones se lo piensen dos veces... o que se vayan a otro sitio más tranquilo a robar. Los "chorros" son chorros pero no tontos y hasta ellos preferirán mil veces tener a tres potenciales clientes cobrando 20.000 pesos que a 30 policías patrullando las calles.
Pero no. El Consejo de Seguridad Ciudadana llegó a la conclusión de que "no había medios para combatir el crimen".
No estoy de acuerdo. Medios los hay y enteros también. Lo que tendremos que hacer, si de verdad queremos solucionar los problemas que preocupan a la gente, es fijar nuestras prioridades.
Medios los hay. Lo que no hay son ideas claras sobre un punto básico a la hora de solucionar los problemas. Si quiero llegar a un sitio, lo primero que tengo que hacer es encaminarme hacia él, no quedarme quieto o comenzar a andar en dirección contraria.
Es una simple cuestión de prioridades y de sentido común, de saber que la mano izquierda es la del reloj y la derecha la otra. Por mucho que algún psicólogo social plantee el debate de qué pasa si uno es zurdo y se pone el reloj en la muñeca derecha. Por casos de esos se dan...
sábado, 13 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario