Ya metidos en harina, el ministro deja de lado opiniones subjetivas y se lanza de lleno al terreno del dato: "Cali tiene 75 homicidios dolosos cada cien mil habitantes por año; Medellín, 56; Río, 40; Caracas, 37; Washington, 35; Bogotá, 32; Chicago, 15; Miami, 19; San Francisco, 13; San Francisco, 13, y Los Ángeles, 10". "¿Sabe cuánto tiene la Argentina?: 3.8".
Como buen prestidigitador, El Ministro comete un pequeño descuido... intencionado. Se habrán dado cuenta de que la primera serie de datos corresponde a las ciudades más peligrosas de América, mientras que el dato que presenta él, no es de ninguna ciudad, sino del conjunto del país. Obviamente, menor. ¿Un error de método? No, simplemente un buen truco de mago de las palabras. La treta es de una simpleza que haría sonrojar a cualquiera, pero en la vorágine de informaciones, datos y apreciaciones subjetivas, hay que reconocer que, como maniobra evasiva, funciona a la perfección.
La valoración global que el Ministro del Interior de la Nación hace sobre la encuesta es demoledora: "No es seria".
Mercer es un proveedor mundial líder de servicios de consultoría, outsourcing e inversiones con más de 25,000 clientes en el mundo. Los 17,000 empleados de Mercer trabajan en más de 40 países. La compañía es una subsidiaria totalmente controlada de Marsh & McLennan Companies, Inc. que cotiza en las bolsas de valores de Nueva York, Chicago y Londres (símbolo ticker: MMC). http://www.mercer.com
No creo que ninguna de tres de las bolsas mas importantes del planeta dejen cotizar a una empresa poco seria, pero llegado a este punto, uno empieza a dudar de todo.Al volver a la encuesta elaborada por la consultora Mercer, Fernández dijo no saber "quién la inventa, cuál es el interés que tiene detrás, no sé que chapas exhiben (los responsables), no sé de dónde sacan los datos para mostrar qué. Nos muestran algo que le da beneficio a alguno que no sabemos quién es, pero no pueden mostrar que hay algún viso de seriedad (en los resultados)".El recurso a la "Teoría de la Conspiración" suele dar muy buenos resultados en casos como este. Dado que se entra de lleno en el terreno de la fantasía política y la paranoia ideológica, estamos en campo abonado por la credulidad del lector predispuesto. La teoría consiste en buscar enemigos, preferiblemente de fuera, tan poderosos como difusos, cuyas motivaciones suelen ser oscuras e inconfesables y que sirven siempre como comodín para justificar los propios errores.
El malvado señor Mercer, habla a sus empleados de espaldas, sentado en su butacón de cuero rojo. En cuarenta años nadie le ha visto la cara.
- Chicos, cocínenme una encuesta mundial para hundir la popularidad de CFK y de su Ministro Fernández.
- ¿De qué país, señor?
- De Argentina, idiota.
El señor Mercer pulsó el botón rojo de su escritorio y una trampilla engulló a su jefe de encuestas del Hemisferio Sur.
- ¡A los cocodrilos, por mogólico e indocumentado!
Como colofón de esta cadena de razonamientos histriónicos, Aníbal Fernández se reserva las últimas palabras para negar la mayor: La encuesta, repitió, "es una estupidez. La Argentina debe ser uno de los países más seguros, si no el más seguro de América, no tengo ninguna duda de eso".
Solo le falto salir por el pasillo, volteando las manos al grito de:
Hijos de Puta,
los de Mercer
Hijos de Puta,
los de Mercer
http://www.perfil.com/contenidos/2008/07/23/noticia_0045.htmlhttp://www.clarin.com/diario/2008/07/23/um/m-01721179.htmhttp://www.mercer.com/summary.htm?siteLanguage=100&idContent=1309685Informe consultoría.
sábado, 13 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario